Provisiones y activos-pasivos contingentes
***CURSO APLAZADO***
El objetivo de este seminario es analizar de manera práctica las singularidades en el registro y la información financiera a revelar sobre las provisiones y las contingencias, rúbricas siempre difusas y enredadas a nivel contable: ¿dónde acaba un pasivo contingente y comienza la provisión? ¿Cuándo resulta posible registrar un activo contingente? ¿Cómo valorar una provisión?. ¿Cómo se deben provisionar las devoluciones de ventas con el PGC2021? ¿Cómo actuar antes las provisiones y contingencias que aparecen en los hechos posteriores antes de formular cuentas? ¿Se consideran fiscalmente deducibles las provisiones contables? Etc.
Con frecuencia, las provisiones y las contingencias constituyen una cuestión clave de auditoría y es que el listado de operaciones empresariales afectadas es muy amplio. Destacar en primer lugar, el actual concepto de provisiones del PGC2008, que implicó la supresión de conceptos tradicionales (provisión grandes reparaciones, fondo de reversión,…) y la simultánea aparición de otras nuevas provisiones (desmantelamiento, retiro, rehabilitación, contratos onerosos, reestructuraciones de empresas,…) que por falta de tradición y novedad con frecuencia se les presta insuficiente atención. Recientes Resoluciones del ICAC se han ocupado de algunas provisiones (por ejemplo, las provisiones para impuestos), también figuran en la reforma del PGC-2021 y en la RICAC-2021 sobre el reconocimiento de los ingresos.

Contenido
La contabilización de las provisiones conlleva la aplicación de criterios financieros para actualizar y posteriormente capitalizar los saldos correspondientes. Igualmente es preciso delimitar esta rúbrica y los denominados pasivos contingentes, siendo en ocasiones muy estrecha frontera que les separa. Este epígrafe contable también juega un papel significativo en el ámbito de las operaciones de fusión, de escisión y de combinaciones de negocios
Se analizan las provisiones que han surgido en la normativa contable, en qué circunstancias se deben contabilizar, su naturaleza tributaria, y simultáneamente se detallará el nuevo tratamiento contable para aquellas situaciones que no sea posible provisionar. Igualmente, resulta gran de interés profesional el análisis de recientes consultas del BOICAC sobre estas problemáticas contables.
Ponente
Juan Luis Domínguez
Economista REC. Auditor de cuentas ROAC. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona
Programa
- PROVISIONES.
- Concepto y la ubicación en el balance.
- Casos prácticos de operaciones de
- Creación de provisiones
- Capitalización y ajustes por cambios en estimaciones de desembolso.
- Supuestos particulares y casos de empresas.
- Provisiones laborales, por litigios, por razones medioambientales, para impuestos,…
- Pasivos anexos a la adquisición de activos.
- Provisiones y Contingencias singulares en el contexto Covid-19
- Cambios derivados de la RICAC 2021
- LAS PROVISIONES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
- REEMBOLSOS E INDEMNIZACIONES VINCULADAS A SINIESTROS PROVISIONADOS.
- LAS PROVISIONES Y LAS CONTINGENCIAS EN EL MARCO DE LAS FUSIONES Y LAS ESCISIONES. CUANDO PROVISIONAR LOS DESMANTELAMIENTOS, RETIROS Y SIMILARES: criterios a aplicar.
- PROVISIONES POR REESTRUCTURACIONES, POR CONTRATOS ONEROSOS, POR PAGOS A LARGO PLAZO AL PERSONAL, PARA IMPUESTOS, etc.
- LOS ACTIVOS Y LOS PASIVOS CONTINGENTES: su reflejo contable. Información a revelar.
- NOVEDADES DERIVADAS DEL PGC-2021 Y DE LA IFRS 16. LAS PROVISIONES EN EL ACTUAL CONTEXTO ECONÓMICO. CASOS PRACTICOS, RECIENTES CONSULTAS DEL BOICAC Y EJEMPLOS DE EMPRESAS.
Lugares de celebración
Martes, 28 de marzo de 2023. 4 horas en horario de 09:30 a 13:30 horas.
Presencial: sede del Colegio de Economistas (C/ Caballeros, 29-1º. 15009 A Coruña (plazas limitadas según aforo de las instalaciones, se cubrirán por riguroso orden de matrícula).
Online: videoconferencia en directo permitiendo la interacción y las preguntas de los asistentes. Con antelación se enviarán las instrucciones y el enlace de conexión (no será necesaria la instalación de ninguna aplicación).
Matricula
- Colegiados y personal de sus despachos: 80 euros.
- Otros participantes: 130 euros.
Descuentos (no acumulables):
- 10% segunda y sucesivas matrículas.
- 20% miembros REA, EC y personal de sus despachos.
- 50% desempleados.